Gov.co

Capturar y Registrar Sonido: Una Doble Función Crucial en la Producción Audiovisual

alfabetizadores@! alfabetizadores@!

A menudo se habla de la importancia del sonido en la producción audiovisual, pero muy pocos entienden la diferencia entre los dos procesos fundamentales: captar y registrar. Capturar sonido es el proceso de escuchar lo que un micrófono detecta en un entorno, mientras que registrar se refiere a almacenar esa información para su posterior uso en la postproducción. Ambos son procesos vitales, y en «Digital-IA» sabemos que una captura de sonido adecuada puede ser la diferencia entre una producción mediocre y una que logre conectar de manera profunda con la audiencia.

En la etapa de preproducción, como sonidistas, tenemos el desafío de preparar nuestros equipos, estudiar los guiones y realizar un scouting de locaciones. Esto nos permite identificar posibles fuentes de ruido que podrían interferir con la grabación, como ventiladores, ruidos de la calle o incluso aparatos eléctricos que generen interferencia. Con un oído afinado, somos capaces de detectar y solucionar estos problemas antes de la grabación. Todo esto, sumado a una planificación precisa, nos asegura que cuando lleguemos al set, todo esté listo para captar el mejor sonido posible.

En la grabación en sí, nuestra labor es asegurarnos de que los micrófonos estén posicionados correctamente, de que las señales estén siendo registradas adecuadamente, ni demasiado alto ni demasiado bajo. Además, monitoreamos constantemente para asegurarnos de que no haya distorsión o interferencias, y ajustamos según sea necesario. El objetivo es que lo que el micrófono capte sea lo que realmente queremos que el público escuche. Es fundamental que, al final, el sonido registrado sea claro, nítido y fiel a lo que se quiere transmitir.

Sebastián Martínez – Sonidista de Digital-IA 

0 Comments