Aprende Transmedia con AcadeMia Digital.IA: crea universos para la paz en tiempos de desinformación
Por Lucy Pérez Romero
Magíster en Comunicación Transmedia – Directora de Digital-IA Educomunicación para la Paz
¿Cómo podemos narrar el mundo para transformarlo?
En algún momento has soñado con ser escuchado(a), pero vivimos en una era infodemica, donde nuestra voz se confunde en la avalancha de contenidos ofertados a diario, donde cada clic, cada historia y cada imagen podrían ser semillas que pueden germinar en conocimiento o en desinformación. En medio del ruido digital que nos rodea, surge una voz colectiva llamada: Digital-IA, Educomunicación para la Paz, que invita a reconstruir el sentido crítico del ciudadano, a usar la tecnología con conciencia y responsabilidad social, una voz que se levanta para enfrentar a la desinformación.
Desde el módulo AcadeMia, el programa lanza el curso de Transmedia, una experiencia formativa gratuita y que aporta al usuario una constancia de sus nuevos conocimientos y habilidades, los cuales se convierten en hoja de ruta en el contexto colombiano y latinoamericano a la hora de navegar en el vasto océano de la comunicación contemporánea con temas como: omnicanalidad, storytelling transmedia, marketing de contenidos, gamificación, narrativa interactiva, micromomentos, live streaming, contenido generado por usuarios e influencer marketing. Un recorrido para quienes desean no solo entender las pantallas, sino habitar sus historias, diseñar sus mundos y tejer nuevas realidades para la paz mediática.
Del consumo a la creación del cambio
De acuerdo con el informe Digital 2025 (We Are Social y Meltwater, 2025), más del 93% de los latinoamericanos se conecta a diario a redes sociales, pero solo el 28% ha recibido formación en competencias mediáticas avanzadas (UNESCO – Media and Information Literacy Index, 2024).
Según Statista – Tráfico global de Internet 2024, cada minuto el planeta produce y consume cerca de 10 petabytes de datos, es decir, imágenes, historias, canciones, noticias, verdades y mentiras. En ese océano de información, millones de ciudadanos podrían ser víctimas de la desinformación y muchas veces no saben leerla críticamente. Es por ello, que la alfabetización mediática no es un lujo, sino un salvavidas. Aprender transmedia es aprender a navegar, a elegir qué corriente seguir y qué relato construir para transformar el mundo.
Se generan continuamente nuevas formas de desigualdad, una fractura entre quienes simplemente consumen y quienes crean, analizan y transforman los discursos digitales. Frente a ello, Digital-IA propone una ruta esperanzadora: educar para narrar la verdad, para reconstruir el tejido social desde la palabra, la imagen y las historias que nos hacen ser quienes somos.
“Transmedia no es solo una estrategia de comunicación; es una pedagogía para imaginar el mundo. Formar en transmedia es enseñar a contar historias que curen, que unan y que iluminen nuevos caminos colectivos”.
Las nueve puertas a otros mundos de Transmedia
Nueve puertas hacia una dimensión diferente del universo digital, donde la tecnología se convierte en herramienta de transformación cultural y paz mediática.
Omnicanales
Aprender a comprender como converge lo físico y lo digital, lo humano y lo algorítmico. Desde la sincronización de datos hasta el marketing automatizado, construye experiencias coherentes que acompañan al ciudadano en todos sus puntos de contacto.
Storytelling Transmedia
Aquí nacen los universos narrativos que conectan audiencias, plataformas y emociones. Un espacio donde el relato se expande y la comunidad se convierte en coproductora de sentido. El Observatorio Iberoamericano de Comunicación Digital (2024) reveló que los proyectos con narrativa transmedia logran un 63% más de recordación que los contenidos tradicionales.
Marketing de Contenidos
Enseña a crear estrategias vivas, que no vendan, sino que dialoguen. A medir el impacto, optimizar recursos y comprender que cada publicación puede ser un acto de construcción ciudadana.

Gamificación
El juego como motor del aprendizaje. Explora cómo las mecánicas lúdicas pueden fomentar la participación social, la educación y el cambio cultural. El Banco Interamericano de Desarrollo (2023) evidenció que la gamificación mejora en un 45% la retención de conocimiento en programas educativos digitales.
Narrativa Interactiva
La historia se vuelve elección. Se aprende a diseñar decisiones, personajes y ramas narrativas que empoderan al público. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial generativa, cada herramienta invita a la coautoría.
Micromomentos
Enseña a capturar los segundos donde una emoción define una acción. En la era del scroll infinito, reconocer los micromomentos es recuperar la atención humana.
Live Streaming
El directo como acto de presencia. Forma en producción y narrativa de transmisiones en vivo, uno de los formatos más poderosos de nuestra década. Statista (2025) proyecta que el consumo de streaming en América Latina creció un 165% desde 2020.
User Generated Content (UGC)
La voz del ciudadano digital. Aprender a gestionar comunidades, moderar conversaciones y medir el impacto de la participación colectiva.
Influencer Marketing
Cierra el viaje formativo con una reflexión ética y crítica sobre los nuevos narradores del siglo XXI: los influencers. Cómo colaborar con ellos, medir impacto y usar la influencia como puente, no como poder. Influencity (2024) reporta que el 78% de los consumidores latinoamericanos confía más en creadores que en publicidad tradicional.
Educar para la paz mediática
Cada video del curso de Transmedia fue diseñado por un equipo de expertos del más alto nivel académico, práctico e investigativo, con la convicción de que la educación digital es también educación para la paz.
Aprender a narrar es aprender a convivir. Crear universos digitales responsables es una forma de reconciliar el territorio simbólico donde habitamos todos: la información.
“Queremos que los ciudadanos comprendan el poder de su historia y de su voz. Que sepan que pueden crear contenidos que unan, en lugar de dividir. Que cada post, cada video o cada transmisión pueda ser un acto de esperanza colectiva.”
Acceso para todas y todos
El curso está disponible de forma gratuita, virtual y asincrónica, permitiendo que cualquier persona pueda aprender desde donde este.
Al finalizar, los participantes recibirán una constancia oficial de finalización, respaldada por Digital-IA Educomunicación para la Paz, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y Canal Trece.
Accede ahora en: www.digitalia.gov.co/campus
Conoce nuestras redes: @digitalia_col

