CRIMINALIZAR LA SOLIDARIDAD FRENTE AL CRIMEN

CRIMINALIZAR LA SOLIDARIDAD FRENTE AL CRIMEN
Sebastián X
Sebastián X

El intento de Israel por socavar el apoyo a la población civil en Gaza

Sebastián X.

Politólogo, investigador y columnista

Valga la redundancia: Israel criminaliza la solidaridad mundial frente a los crímenes; crímenes de guerra y de lesa humanidad. Impidió que la Global Sumud Flotilla llegara a buen puerto a inicios de octubre del presente año, una multitudinaria delegación que se desplazaba hacia las costas de Gaza con el objetivo de llevar aIimentos y medicamentos a la población civil que se encuentra en una grave situación humanitaria. El pasado 22 de agosto, se confirmó que más de medio millón de personas que habitan este territorio están en situación de hambruna, según un nuevo informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF). No es una hambruna producida por el cambio climático o alguna catástrofe natural: «Se trata de una hambruna provocada por Israel», afirman responsables de varias dependencias de la ONU y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos dice que se trata de un crimen de guerra.[1]

Además, el informe previó que “a finales de septiembre, más de 640.000 personas enfrentarán niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (Fase 5 de la CIF) en toda la Franja de Gaza. Otros 1,14 millones de personas que se encuentran en el territorio estarán en condiciones de emergencia (Fase 4 de la CIF), y 396.000 personas más, en situación de crisis (Fase 3 de la CIF). Se estima que en el Norte de Gaza las condiciones sean tan graves como en la Ciudad de Gaza, o incluso peores.”[2]

La GSF, integrada por más de 500 personas de varios países, fue interceptada y detenida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), para luego deportar a sus tripulantes a los lugares de origen. Esta acción militar contra una caravana humanitaria agravó el estado de hambruna y calamidad de la población gazatí, pero adicionalmente se suma al listado de crímenes de guerra y lesa humanidad que ha cometido Israel en el proyecto de ocupación y genocidio en el territorio en cuestión. Además, trae a la memoria el condenable ataque israelí que sufrió otra flotilla el 31 de mayo de 2010, donde fallecieron 10 activistas turcos a bordo del buque Mavi Marmara, incluido uno que estuvo 4 años en coma y posteriormente falleció.[3][4]

¿Cuáles crímenes de guerra y de lesa humanidad ha cometido Israel en la ocupación y genocidio en Gaza?

A la luz del Estatuto de Roma, que rige a la Corte Penal Internacional, los crímenes de lesa humanidad que ha cometido Israel en Gaza son: asesinato, exterminio, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física, tortura, desaparición forzada y crimen de apartheid, entre otros. Es importante resaltar que estos actos se convierten en crímenes de esa naturaleza, cuando se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil, con conocimiento de su ejecución.[5] Las actuaciones, violaciones y estrategias militares realizadas por el gobierno y las fuerzas israelíes han tenido estas características.

Según el Convenio de Ginebra relativo a la Protección Debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra, Israel ha cometido infracciones graves frente al Derecho Internacional Humanitario (DIH), es decir, crímenes de guerra, contra la población que habita la Franja de Gaza.

“Las infracciones graves a las que se refiere el artículo anterior son las que implican uno cualquiera de los actos siguientes, si se cometen contra personas o bienes protegidos por el Convenio: el homicidio intencional, la tortura o los tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos, el hecho de causar deliberadamente grandes sufrimientos o de atentar gravemente contra la integridad física o la salud, la deportación o el traslado ilegal, la detención ilegal, el hecho de forzar a una persona protegida a servir en las fuerzas armadas de la Potencia enemiga, o el hecho de privarla de su derecho a ser juzgada legítima e imparcialmente según las prescripciones del presente Convenio, la toma de rehenes, la destrucción y la apropiación de bienes no justificadas por necesidades militares y realizadas a gran escala de modo ilícito y arbitrario.”[6]

Los crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por Israel son defendidos con el mismo sustento doctrinal que criminaliza a los sujetos y las acciones civiles que busca aliviar el dolor y sufrimiento que viven las personas habitantes de Gaza: la teoría de las guerras de cuarta y quinta generación.

El desvanecimiento de la diferencia entre beligerantes y civiles, leyendo a los últimos como posibles amenazas en el conflicto; la avanzada bélica en las áreas cognitivas y tecnológicas relacionadas con el ciberespacio, para afectar la percepción de la mente humana y sus juicios; una disputa moral y cultural que se libra en este mismo campo, alterando del contexto en el que se da esa percepción y el debilitamiento moral y emocional del “enemigo”, son los rasgos más características de estas bases doctrinales.[7]

Entonces, a la luz de este cuerpo teórico que moldea las tácticas y estrategias militares de Israel sobre los territorios palestinos y la población que los habita, las y los activistas que han integrado las flotillas humanitarias interceptadas desde 2010, son potenciales adversarios en el contexto bélico y se les debe dibujar como tales frente a la opinión pública internacional, siendo objetivos de una campaña estigmatizante, a pesar de no exhibir pruebas de que son actores armados y no respetar su integridad en el marco del DIH; todo con el objetivo de ganar posiciones en la ocupación y genocidio planificados, influyendo en la percepción que la humanidad tiene sobre estos acontecimientos.


[1] La ONU declara la hambruna en Gaza, asegura que es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra. UN News. 22 de agosto de 2025. https://news.un.org/es/story/2025/08/1540356

[2] Se confirma la hambruna por primera vez en Gaza. UNICEF. 22 de agosto de 2025. https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/se-confirma-hambruna-primera-vez-gaza-organizaciones-piden-acceso-poner-fin-desnutricion

[3] Israel, el bloqueo de Gaza y el incidente de la flotilla. CICR. https://casebook.icrc.org/case-study/israel-blockade-gaza-and-flotilla-incident

[4] Corte Penal internacional no procesará a Israel por ataque a la flotilla de Gaza en 2010. BBC. 6 de noviembre de 2014. https://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/11/141106_ultnot_corte_penal_flotilla_ac

[5] Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. CPI. 17 de julio de 1998. https://www.un.org/spanish/law/icc/statute/spanish/rome_statute(s).pdf

[6] Convenio de Ginebra relativo a la Protección Debida a las Personas Civiles en Tiempo de Guerra. CICR. 12 de agosto de 1949. Título IV. Aplicación del Convenio. Sección I. Disposiciones generales. Artículo 147. Infracciones graves. https://www.icrc.org/sites/default/files/external/doc/es/assets/files/publications/convenios-gva-esp-2012.pdf

[7] María Alejandra Santos Barón (2024). El Conflicto entre Rusia y Ucrania: Una Guerra de Quinta Generación. Revista Opera. Observatorio de Políticas, Ejecución y Resultados de la Administración Pública. Universidad Externado de Colombia. Bogotá.

https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/9559/16958

¿Te gustó este artículo?

Explora más artículos sobre educomunicación y alfabetización mediática

Ver Todas las Entradas
¡Habla conmigo!
CRIMINALIZAR LA SOLIDARIDAD FRENTE AL CRIMEN | Digitalia