Gov.co

Comunicación Ciudadana: herramienta de transformación en tiempos de cultura digital

Digital.IA Transmedia

Información acá adicional

En medio del caos que significa vivir en este mundo tan mediatizado, es importante identificar y reconocer las herramientas que facilitan la transformación de nuestras comunidades. Es en este punto donde surge la comunicación ciudadana como esa herramienta trascendental de transformación desde y para las comunidades.

Sabemos que los medios son un sector de poder capaz de influir en todas las dimensiones y asuntos de nuestra sociedad. Negarlo sería pretender tapar el sol con un dedo, ya que al igual que la escuela poseen la capacidad de moldear hábitos, costumbres y modelos aspiracionales en quienes le sigan.

Esto lo consiguen a través de agendas temáticas que orientan la construcción de narrativas que a través de discursos promueven valores (o anti), principios (o anti), e información (o des). Si quisiéramos adelantar un ejercicio que nos lleve a evidenciar lo mencionado, podemos recurrir a revisar una noticia en al menos tres medios de comunicación con editoriales diferentes, puede ser uno público, uno privado y uno independiente. Repasemos los titulares, la manera en que presentan a los personajes de la noticia, el lenguaje que se utiliza, los valores o principios que se adicionan. ¿Notamos alguna diferencia?

Ahora, una segunda parte de este ejercicio puede ser que, planteado el escenario supuesto en el que nosotros lideramos un medio alternativo y debemos cubrir la misma noticia, la manera en que se narraría el acontecimiento, el formato y plataforma por la que se difunde, así como la realidad que se quiera construir, definiría una cercanía con las líneas editoriales de los tres tipos que se trabajaron en la primera parte: privada, pública o independiente.

Los ejercicios propuestos nos permiten evidenciar de manera clara y profunda el poder que los medios de comunicación ejercen en la sociedad, no solo como transmisores de información, sino como constructores de realidades, valores y aspiraciones.

A través del análisis de agendas temáticas, narrativas, discursos y modelos aspiracionales, podemos observar cómo los medios moldean la percepción de la realidad, influyen en las actitudes y comportamientos de las personas, y refuerzan o cuestionan ciertos principios y estereotipos.

Además, al explorar fenómenos como la desinformación y la manipulación, queda en evidencia la necesidad de un consumo crítico y consciente de los contenidos mediáticos, así como la importancia de fomentar una educación mediática que empodere a las audiencias para discernir entre información veraz y manipulada.

Estos ejercicios no solo nos invitan a reflexionar sobre el papel de los medios en la configuración de la sociedad, sino que también nos ayuda en la asimilación de nuestra responsabilidad como ciudadanos activos y críticos, capaces de cuestionar, debatir y proponer narrativas alternativas que contribuyan a una comunicación más ética, diversa y democrática.

En este contexto la comunicación ciudadana surge como una herramienta fundamental de transformación social porque democratiza la producción y distribución de información, permitiendo que las voces de la comunidad, tradicionalmente marginadas o ignoradas por los medios tradicionales sean escuchadas.

A diferencia de los medios masivos, que suelen estar influenciados por intereses económicos, políticos o corporativos, la Comunicación Ciudadana se enfoca en las necesidades, problemáticas y aspiraciones reales de las personas, promoviendo una narrativa más inclusiva y diversa.

Es así como, la comunicación ciudadana en contextos digitales puede configurar escenarios equitativos, justos y pacíficos desde las narrativas que se difunden.

Luis Hernández – Investigador Digital-IA Educomunicación para la Paz

0 Comments