Gov.co

Digital-IA: Colombia comparte su modelo de educomunicación en la Semana Mundial de la AMI 2025

Digital-IA: Colombia comparte su modelo de educomunicación en la Semana Mundial de la AMI 2025
Paula Cadena

En octubre de 2025,  educomunicadores expertos en alfabetización digital, desinformación, inteligencia artificial, entre otras, se reunirán para reflexionar sobre el papel de la información, la desinformación y la inteligencia artificial en nuestras democracias. La Semana Mundial de la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI), organizada por la UNESCO, llevará el lema “Piensa ante la IA: AMI en el mundo digital”, un llamado global a fortalecer las competencias ciudadanas frente a los retos éticos y comunicativos del siglo XXI.

Desde Colombia, Digital-IA participará como una de las experiencias más innovadoras de la región, compartiendo su trabajo en educomunicación para la paz, pensamiento crítico y alfabetización mediática e informacional. Esta presencia marca un hito: por primera vez, un ecosistema público integral, pensado desde los productos que consumen las audiencias, y nacido en América Latina, llega a la UNESCO para mostrar un programa con una concepción multimedial, multiplataforma y pensada para públicos diferenciados que construye ciudadanía digital desde los territorios y la diversidad cultural.

La participación de Digital-IA en la Semana Mundial AMI 2025 confirma el compromiso de Colombia con la formación de ciudadanía crítica y con la comunicación como herramienta de paz. En un momento histórico donde los algoritmos moldean la opinión pública, el país propone un modelo basado en la educomunicación, la participación y la diversidad.

Digital-IA: Educomunicación para la paz y ciudadanía crítica

Digital-IA es un proyecto del Ministerio de las TIC de Colombia, en alianza con Canal Trece. Se concibe como el primer ecosistema nacional de educomunicación, diseñado para fortalecer la relación entre ciudadanía, medios y tecnologías desde una mirada ética, participativa y creativa.

El programa promueve la alfabetización mediática e informacional (AMI) como una práctica transformadora: no se trata solo de aprender a usar plataformas digitales, sino de entender, cuestionar y crear contenidos que fortalezcan la democracia y la convivencia.

El ecosistema se organiza en cinco módulos estratégicos:

En Línea: una serie web y materiales narrativos que llevan la alfabetización mediática a audiencias amplias.

Total Transmedia: la apuesta por el universo comunicacional y transmedia que despliega cinco tácticas complementarias: AMI para ti, Coyuntura, Magazín, Marca Digital.IA y AMI.

AcadeMIA: una plataforma de formación en línea con cientos de contenidos abiertos para la autoformación en competencias AMI y tecnológicas.


Co-Laboratorios: espacios tecnológicos de innovación comunitaria, con laboratorios, bootcamps y materiales educativos para empoderar a la ciudadanía en las ciudades principales.

REaDy: talleres prácticos itinerantes y cartillas digitales para fortalecer las capacidades de educomunicación en las comunidades.

Los módulos En Línea, Total Transmedia y AcadeMIA ya se encuentran en ejecución, mientras que REaDy y Co-Laboratorios están proyectados para su despliegue en 2026.

Este diseño modular permite a Digital.IA llegar a distintos públicos y contextos: desde jóvenes en redes sociales hasta docentes, comunicadores comunitarios y audiencias televisivas en todo el país. Con más de 14 millones de visualizaciones, más de 1.500 piezas educativas y despliegue en los 32 departamentos, Digital.IA combina narrativas, formación y acciones territoriales para construir capacidades sostenibles en alfabetización mediática.

Botilit0: una nueva voz para pensar la inteligencia artificial

Durante la Semana Mundial de la AMI 2025, en el panel News Rewired: Media in the AI-Driven Era, que se realizará en el Salón Guacamayo del Hotel Hilton, Digital-IA presentará una de sus más recientes creaciones: Botilit0, más conocido como, Botilito, un personaje de inteligencia artificial concebido como mediador educativo y símbolo de la conciencia digital.

Su historia, la de un bot que escapó de una “granja de desinformación” para aprender a pensar por sí mismo, es una metáfora del despertar ético que necesitamos en tiempos de sobreinformación y manipulación mediática.

Con un tono tierno, curioso y reflexivo, Botilito invitará a las personas a mirar la tecnología desde la empatía y el sentido crítico, enseñando a identificar noticias falsas, reconocer deepfakes y reflexionar sobre cómo usamos y compartimos información.

Su presentación en el marco de la semana mundial AMI de la UNESCO marcará el inicio de una nueva fase del ecosistema Digital-IA: la integración de inteligencia artificial aplicada a la AMI, con herramientas de verificación automatizada y análisis ético de los contenidos digitales. Más que un asistente, Botilito representa la posibilidad de una IA que acompaña, escucha y aprende junto a la ciudadanía.

Digital-IA demuestra que la alfabetización mediática e informacional no es un lujo académico, sino una necesidad democrática. Desde sus plataformas, comunidades y contenidos, el proyecto impulsa una visión de la tecnología centrada en las personas.

Te invitamos a conocer más sobre este ecosistema de educomunicación, explorar sus contenidos y sumarte a su comunidad de aprendizaje en  https://digitalia.gov.co/

Escrito por: Paula Cadena

https://www.instagram.com/p/DQH9YyVDnK1/?img_index=1&igsh=MXZzaWR4enNmajFqeQ==