Gov.co

Juntas de Internet: conectividad comunitaria para reducir brechas

Juntas de Internet: Conectividad Comunitaria para Reducir Brechas

Hoy en día, dos temas clave están marcando la manera en que nos conectamos con el mundo y accedemos a la información: la concentración de la infraestructura mediática y el acceso desigual a Internet. Por un lado, el control de los medios y las redes por parte de unas pocas empresas limita la diversidad de ideas y voces que llegan a nosotros. Por otro lado, muchas comunidades siguen sin acceso a Internet, lo que profundiza las desigualdades y deja a muchas personas fuera de la conversación digital.

Aquí es donde entran iniciativas como las «Juntas de Internet», una solución que pone el poder de la conectividad en manos de las comunidades. Estas iniciativas, impulsadas desde lo local, buscan cerrar las brechas digitales y garantizar que todos tengan la oportunidad de conectarse y participar.

Aquí te contamos cómo la concentración mediática afecta nuestra democracia y por qué las Juntas de Internet pueden ser una respuesta innovadora para llevar la conectividad a quienes más la necesitan. 

Conectando Comunidades: Internet Hecho por y para la Gente

Las Juntas de Internet son grupos comunitarios que trabajan juntos para llevar Internet a lugares donde las grandes empresas no llegan. Estas comunidades se conectan a redes ya existentes, como la fibra óptica, y crean su propia forma de gestionar el servicio.

El programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad, liderado por el Ministerio TIC, ayuda a fortalecer redes que ya existen o a construir nuevas en zonas rurales como veredas y corregimientos. 

¿Qué Son las Juntas de Internet?

Son organizaciones sin ánimo de lucro formadas por personas que comparten un mismo lugar y propósito: tener acceso a Internet. Estas juntas pueden estar formadas por comunidades, pueblos indígenas, afrodescendientes, Juntas de Acción Comunal o grupos sociales con intereses comunes.

¿Quién Puede Participar en el Programa?

Pueden ser parte:

  • Juntas de Acción Comunal reconocidas por sus alcaldías locales.
  • Comunidades étnicas, afro o indígenas avaladas por el Ministerio del Interior.
  • Organizaciones sociales sin ánimo de lucro con personería jurídica.

Además, deben capacitarse con el Ministerio TIC y presentar documentos básicos como su registro legal y los datos del representante de la organización.

¿Cómo se Convierte una Comunidad en una Junta de Internet?

El camino para ser una Junta de Internet tiene varias etapas:

  1. Reunirse y organizarse: Identificar el interés y las necesidades de la comunidad.
  2. Evaluar la zona: Realizar estudios técnicos para saber cómo llevar Internet al lugar.
  3. Formalizar la Junta: Crear la organización y registrar a sus integrantes.
  4. Instalar la red: Planificar e instalar la infraestructura necesaria.
  5. Gestionar el servicio: Administrar y operar la conexión para que funcione de forma sostenible.

Todo esto se hace con el apoyo de los equipos del Ministerio TIC, que guían y acompañan a las comunidades durante todo el proceso.

¿Qué es el Internet Comunitario Fijo?

El Internet comunitario es un servicio que se ofrece sin fines de lucro. Las comunidades organizadas gestionan el acceso para sus vecinos, siempre respetando un máximo de 3.000 conexiones. La tarifa se ajusta según los costos de instalación y mantenimiento, y los ingresos se reinvierten en el servicio.

Dependiendo del terreno y las condiciones de cada lugar, las Juntas de Internet pueden usar distintas tecnologías, como:

  • Fibra óptica.
  • Radioenlaces (redes inalámbricas).
  • Satélites para zonas muy alejadas.

Beneficios para las Comunidades

  1. Llevar Internet donde no había: Las Juntas conectan lugares donde las grandes empresas no llegan.
  2. Autonomía local: La comunidad decide cómo administrar su red.
  3. Tarifas justas: Los costos se ajustan a las posibilidades económicas de los vecinos.
  4. Inclusión digital: Más personas tienen acceso a herramientas y servicios digitales.
  5. Fortalecimiento comunitario: Se fomenta el trabajo en equipo y el desarrollo local.

Más que Conexión: Empoderar a las Comunidades

Este programa no solo da acceso a Internet, también ayuda a las comunidades a aprovechar la tecnología para mejorar su calidad de vida. A través de la capacitación, los miembros de las Juntas aprenden a usar herramientas digitales para impulsar proyectos locales, mejorar la educación, fomentar la economía y participar en la vida ciudadana.

Las Juntas de Internet son mucho más que un proyecto de conectividad. Son una oportunidad para que las comunidades marginadas tomen las riendas de su desarrollo y cierren las brechas digitales que las separan del resto del mundo. Al fomentar la inclusión, la autonomía y el trabajo colectivo, estas iniciativas demuestran que, cuando una comunidad se organiza, puede lograr cosas extraordinarias.

Para más información, consulta: https://mintic.gov.co/micrositios/comunidades-conectividad/846/w3-channel.html