Gov.co

Mentiras con un plan: cuando la desinformación se viste de noticia

Mentiras con plan, cuando la desinformación se viste de noticia.
Diana Yulieth Socha Hernández

Desinformación

Vulgarización: Una mentira con un plan. Alguien te cuenta algo falso a propósito para manipularte o hacerte daño.

Mentiras con un plan: cuando la desinformación se viste de noticia

Sentarse juiciosamente a leer noticias puede ser agotador. Lo mismo pasa cuando dedicas una hora de tu vida a ver un noticiero o, mientras conduces, caminas o viajas en transporte público, enciendes la radio para “mantenerte informada”. Lo que recibes es una ráfaga de datos que, al final, deja la sensación de no haber entendido nada.

En redes sociales ocurre algo distinto, pero igual de engañoso. Te aparece una noticia que no buscaste, pero que de repente despierta tu interés. Te quedas allí, lees o escuchas, y sientes que ya estás informada. No indagas más porque confías en la fuente: “si está en redes, debe ser real”. El problema es que no siempre es así.

Hoy, tanto en medios tradicionales como en redes, las mentiras se disfrazan de noticias. Son mentiras con un plan: alguien crea contenido falso para manipularte, confundirte o hacerte daño. Y lo más peligroso es que estas prácticas se han vuelto cada vez más comunes.

Pueden presentarse en videos, audios o documentos aparentemente oficiales, creados para lucir como pruebas irrefutables. Un ejemplo reciente es el audio que circula en TikTok e Instagram, donde, mediante inteligencia artificial, imitan la voz del presidente Nicolás Maduro. Allí se escucha: “al que vean protestando, lo matan, lo fusilan. Nadie tiene el derecho a protestar en Venezuela. Si va preso, me lo torturan, les parten las piernas”. Este audio, falso, aparece justo en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela.

El problema es claro: estas mentiras no se quedan quietas. Viajan, se comparten y, al repetirse, construyen un imaginario colectivo en el que lo falso termina pareciendo verdad. Una mentira con un plan no solo circula: también nos afecta directamente como usuarios. Por eso, detenernos a verificar siempre será la mejor defensa.

Referencia: Colombia Check