Noticias de cartón piedra: cuando el montaje se disfraza de periodismo

Fake New (género)
Vulgarización: Noticias de cartón piedra. Parecen periodismo, pero son un montaje creado para engañar.
Noticias de cartón piedra: cuando el montaje se disfraza de periodismo
En la era digital, las fake news se han convertido en parte del paisaje cotidiano. Aunque parece periodismo, en realidad es un montaje cuidadosamente diseñado para engañar. Suelen imitar titulares, estilos de redacción y hasta el diseño de medios reconocidos, pero carecen del proceso periodístico de verificación y contraste. Por eso DigitalIA las llama: “noticias de cartón piedra”.
En Colombia hemos visto ejemplos claros. En 2016, durante el plebiscito por la paz, circularon cadenas en Facebook y WhatsApp asegurando que, si ganaba el “Sí”, a las familias les quitarían su vivienda para entregársela a excombatientes. Nada de esto estaba contemplado en los acuerdos, pero el formato (con titulares alarmistas y supuestas citas oficiales) hacía parecer la noticia legítima.
Los constantes montajes con Inteligencia Artificial, en video, audio e imágenes, muestran más ejemplos de la manipulación que se realiza para generar controversia. Por ejemplo la imagen en donde aparece Álvaro Uribe Vélez en la tumba de Miguel Uribe Turbay con la bandera de Colombia, o el video que circuló en redes donde la presidenta de México Claudia Sheinbaum, decía que «es bueno para Colombia un político menos de que preocuparse» refiriéndose a la muerte del senador Miguel Uribe Turbay.
La repetición de estas falsedades genera miedo, polarización y desconfianza hacia los medios serios. Al final, las fake news no solo engañan, también erosionan la credibilidad de la información verdadera.
Por eso, antes de compartir una noticia que parece sorprendente o alarmante, conviene hacerse una pregunta sencilla: ¿La información es real o solo un montaje disfrazado de periodismo?
Referencias: GuarneStereo TikTokCristianCamiloGarcía LaLenguaCaribe Univision ElHeraldo
