Noticias de mundos que no existen
En el cine es un recurso conocido: los noticieros ficticios dentro de una película sirven para dar verosimilitud a la trama. Lo que quizá no esperas es que algo parecido sucede en la vida real: en redes sociales —y en algunos medios que no verifican— circulan relatos creados ad hoc que se presentan como noticias. Quien lo sufre no es la ficción, sino las personas que consumen información cada día: reciben “verdades” que, al difundirse, resultan ser falsas.
Ese es el poder y el peligro de las pseudonoticias: relatos completamente inventados que se hacen pasar por información real. A diferencia de otras formas de desinformación que mezclan hechos verdaderos con falsos, las pseudonoticias parten de una mentira absoluta. Son ficción que pretende ser realidad y lo logra usando la estética, el lenguaje y la estructura del periodismo: titulares llamativos, citas inventadas, fuentes inexistentes y fotografías fuera de contexto.
En Digital-IA definimos las pseudonoticias como noticias de mundos que no existen. Son historias imaginadas que viajan disfrazadas de periodismo. No siempre nacen con intención de hacer daño: a veces surgen del juego, de la sátira o de la creatividad. Pero cuando el público las toma en serio, el resultado puede ser grave: confusión, pérdida de confianza y erosión de la credibilidad de medios verdaderamente responsables.
¿Por qué caemos en ellas? Porque las pseudonoticias hablan el idioma de lo posible. No nos dicen que hay dragones en la ciudad; nos cuentan que “el descubrimiento científico X sugiere vida extraterrestre” o que “hallan indicios históricos que cambiarán la política”. Son ficciones cuidadosamente maquilladas de realidad. Si encajan con nuestras creencias o despiertan emociones fuertes, las aceptamos fácilmente, sin comprobar.
Las pseudonoticias nos recuerdan algo esencial: la verdad necesita tiempo y verificación. En un entorno digital donde todo se comparte en segundos, nuestra mejor defensa es frenar un momento, leer con calma y preguntar:
¿Esto realmente ocurrió o solo lo hicieron parecer así?
Cuando la ficción se viste de realidad, la única vacuna eficaz es el pensamiento crítico: dudar, verificar fuentes y contrastar antes de compartir.
Para más contenido visita nuestras redes sociales
Por: Diana Socha Hernández
@dianasochacuenta

