Gov.co

Pasillo digital, el famoso “dicen que”

Un rumor se riega en redes
Diana Yulieth Socha Hernández

La vida corre y tu tiempo es valioso, ¿cierto? Justo por eso buscamos informarnos con noticias precisas, confiando en que los periodistas hagan su trabajo y verifiquen cada dato antes de publicarlo. Sin embargo, la carrera por la primicia hace que, en ocasiones, algunos medios difundan información sin confirmar, y nosotros, con un simple clic, terminamos consumiendo titulares que no siempre son ciertos.

Un ejemplo reciente lo muestra claramente. El 8 de septiembre, La FM publicó: “La millonaria indemnización que acordó Andrés Carne de Res con la bailarina Laura Villamil”. En YouTube, el periodista afirmaba que fuentes cercanas habían confirmado un acuerdo de 3.000 millones de pesos. Dos semanas después, el 22 de septiembre, El Tiempo tituló: “Laura Villamil desmintió haber recibido indemnización de 3.000 millones de pesos tras accidente en Andrés Carne de Res”. Lo que quedó fue una contradicción evidente: ¿qué versión debía creer el público?

Este tipo de titulares logran su cometido: captar clics, generar conversación y mover audiencias. Pero lo hacen a costa de la veracidad, dejando a los lectores atrapados en lo que llamamos el “pasillo digital”: rumores sin pruebas que circulan en redes, se comparten por interés personal o simplemente porque el titular resulta llamativo.

Aunque el reloj no se detenga y queremos informarnos rápido, vale la pena frenar un segundo: ¿qué tan confiable es esta noticia? ¿Tiene fuentes claras? ¿Se evidencia investigación? Porque la prisa de los medios no debería convertirse en nuestra prisa por creer. Al final, tu tiempo también merece verdad.

Referentes: ElTiempo LAFM Semana

Por: Diana Socha Hernández

@dianasochacuenta