![](https://digitalia.gov.co/wp-content/uploads/2024/12/desinfroamcion_digitalia_lucha.jpg)
Tu mejor AMI para proteger tu atención
Vivimos en un mundo donde estamos rodeados de información por todos lados: redes sociales, anuncios, videos, noticias y un sinfín de contenidos que parecen no tener fin. Todo está diseñado para captar nuestra atención y mantenernos pegados a la pantalla. Esto es lo que se conoce como la economía de la atención, un sistema donde tu tiempo y capacidad de concentración son recursos muy valiosos… pero también muy explotados.
En este contexto, la alfabetización mediática e informacional (AMI) aparece como una herramienta clave para ayudarnos a gestionar mejor lo que consumimos y a proteger nuestra mente de tanto ruido digital.
¿Qué es la economía de la atención?
La economía de la atención es simple: como hay tanta información disponible hoy en día, tu atención se convierte en algo limitado y muy codiciado. Las plataformas digitales, como redes sociales, buscadores y aplicaciones, compiten constantemente por mantenerte enganchado, usando todo tipo de trucos: notificaciones, algoritmos personalizados y contenidos diseñados para captar tu interés.
En 1971, el investigador Herbert A. Simon lo explicó de la siguiente manera: “una gran cantidad de información crea una pobreza de atención». Y hoy esto es más evidente que nunca.
¿Te ha pasado que abres una app solo “por cinco minutos” y cuando te das cuenta, ha pasado una hora? Esto no es casualidad: muchas plataformas están diseñadas para aprovechar tu tiempo al máximo. Captar tu atención es un negocio enorme.
El Impacto de Vivir Siempre Conectados
Esta lucha por tu atención no solo afecta tu tiempo, sino también tu bienestar mental y emocional.
¿Te ha pasado alguna de las siguientes cosas?:
- Fatiga digital: Sentirnos cansados y saturados por tanta información y estímulos constantes.
- Sobrecarga informativa: No saber cómo procesar todo lo que vemos y leemos en un día.
- Distracción constante: Saltar de un contenido a otro sin poder concentrarnos en lo que realmente importa.
- Contaminación informativa: El exceso de contenido irrelevante, anuncios invasivos o noticias falsas que solo nos distraen y nos confunden.
Todo esto afecta nuestra capacidad de concentración, nuestras relaciones y hasta cómo nos sentimos a lo largo del día.
¿Cómo nos ayuda la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)?
Aquí es donde la AMI se convierte en una herramienta esencial. La alfabetización mediática e informacional nos ayuda a ser más conscientes de lo que consumimos y a proteger nuestra atención. Estas son algunas de sus ventajas:
- Aprender a distinguir lo importante de lo irrelevante
Con tanta información a nuestro alrededor, la AMI nos enseña a identificar qué es realmente valioso y qué es solo ruido. Por ejemplo, aprender a reconocer fuentes confiables nos ayuda a no caer en noticias falsas o contenidos sensacionalistas. - Pensar antes de reaccionar o dejarnos llevar
Muchas veces, las redes sociales o los medios intentan generar reacciones rápidas, emocionales y sin reflexión. La AMI fomenta el pensamiento crítico: te invita a cuestionar lo que lees, a analizar si una noticia es real y a evitar caer en manipulaciones o rumores. - Tomar mejores decisiones al consumir información
La AMI nos da las herramientas para decidir cuándo, cómo y qué consumir. Por ejemplo: si estás navegando y te topas con una noticia que parece llamativa, en lugar de hacer clic automáticamente, puedes preguntarte: “¿Es confiable? ¿Vale la pena mi tiempo?”
Recupera el Control de tu Atención
En un mundo digital que busca mantenernos siempre conectados, la AMI nos ayuda a recuperar el control. Nos enseña a establecer límites, a tomar decisiones más inteligentes y a enfocarnos en lo que realmente vale la pena.
Por ejemplo: imagina que estás viendo redes sociales y aparece una noticia impactante. Sin habilidades de AMI, podrías entrar, leer y perder 10 minutos en algo que ni siquiera era relevante. Pero si sabes cómo filtrar la información y analizar su veracidad, podrías evitarlo y aprovechar ese tiempo para algo más importante.
Conclusión: Protege tu Atención con la AMI
La alfabetización mediática e informacional no es solo una habilidad, es un grupo de herramientas poderosas para defenderte en el mundo de la infodemia.
Al desarrollar estas habilidades, no solo nos sentimos menos saturados, sino que también nos volvemos consumidores más conscientes y responsables. En vez de ser controlados por la economía de la atención, tomamos el control de nuestro tiempo y energía, enfocándonos en lo que de verdad nos enriquece y nos hace sentir bien.
Referencias:
Simon H, (1971). «DESIGNING ORGANIZATIONS FOR AN INFORMATION-RICH WORLD». digitalcollections.library.cmu.edu. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2020. Consultado el 17 de diciembre del 2024.
UNESCO. (s.f.). Herramientas innovadoras de la UNESCO para la alfabetización mediática e informacional. UNESCO. Recuperado el 17 de diciembre del 2024 de https://www.unesco.org/es/articles/herramientas-innovadoras-de-la-unesco-para-la-alfabetizacion-mediatica-e-informacional