

COVID-19: Cómo los medios influyeron en la pandemia y qué podemos aprender
La pandemia de COVID-19 no solo nos puso a prueba en términos de salud pública, sino también en cómo manejamos la información. Surgió un fenómeno que la OMS llamó «infodemia»: una avalancha de información (tanto verdadera como falsa) que hizo difícil saber en quién confiar. En este artículo, exploramos el papel que jugaron los medios […]

Concentración de la infraestructura mediática: desafíos para la diversidad y la democracia
La concentración de la infraestructura mediática es un fenómeno que, aunque puede parecer técnico, tiene un impacto directo en cómo accedemos a la información y cómo funciona nuestra democracia. Este fenómeno surge cuando pocas empresas o personas controlan tanto los medios de comunicación como las redes que los hacen funcionar. Esto reduce la diversidad de […]

Juntas de Internet: conectividad comunitaria para reducir brechas
Juntas de Internet: Conectividad Comunitaria para Reducir Brechas Hoy en día, dos temas clave están marcando la manera en que nos conectamos con el mundo y accedemos a la información: la concentración de la infraestructura mediática y el acceso desigual a Internet. Por un lado, el control de los medios y las redes por parte […]

¿Quién cuenta las historias? Concentración mediática y la invisibilidad de otras realidades
En Colombia, cuando prendemos el televisor, sintonizamos una emisora de radio o incluso cuando vemos nuestro celular, probablemente estamos consumiendo contenidos de medios que pertenecen a unos cuantos grupos económicos. Esta concentración mediática, tanto en términos de audiencia como de mercado publicitario, no es un fenómeno nuevo, pero sí es un desafío creciente para la […]

Narrativas que construyen futuro: las metas de Digital.IA y la revolución educomunicativa
¿Dónde se desarrolla Digital-IA? Digital-IA, Educomunicación para la Paz, no es solo un proyecto de alfabetización mediática; es un puente hacia un futuro en el que las tecnologías emergentes no solo se utilizan, sino que se entienden y transforman en herramientas para mejorar la vida cotidiana de las comunidades en Colombia. Este programa, concebido desde […]

Importancia de contar con un programa de Educomunicación y Alfabetización Mediática e Informacional
La propaganda nazi fue una de las herramientas más poderosas del régimen de Adolf Hitler para consolidar su ideología y ganar el apoyo de las masas. Dirigida por Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda del Tercer Reich, se convirtió en un instrumento clave para manipular la opinión pública, deshumanizar a grupos minoritarios y justificar actos atroces […]

Digital.IA: Educomunicación para construir paz mediática
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y transforma nuestra manera de vivir, trabajar y comunicarnos, surge Digital.IA, una iniciativa innovadora liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) de Colombia. Este programa tiene como misión empoderar a la ciudadanía a través de la alfabetización digital, mediática e […]

Del rumor al dato: alfabetización informacional como derecho humano en tiempos digitales
Vivimos en un mundo donde la información nos rodea por todos lados: en las redes sociales, los noticieros, los memes que nos envían por WhatsApp, e incluso en las conversaciones que tenemos en la tienda de la esquina. Estamos constantemente expuestos a un flujo interminable de datos, pero ¿cómo saber qué es cierto y qué […]

Ciudadanía prosumidora: responsabilidad frente al consumo y gestión de la información
Habitamos la era de la promiscuidad de las plataformas digitales, brincamos de una red social a otra sin escatimar en tiempos. Lo que define este consumo es el deseo por continuar viendo: imágenes, reels, podcast, tutoriales. Sin embargo, poco se habla de la manera en que -casi sin notarlo- también generamos contenido al replicarlo. En […]